Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

Síntesis del capítulo 6 de "Ver la historia"

La aplicación de la Ley Sáenz Peña hizo posible la llegada del radicalismo al gobierno. Los radicales gobernaron el país entre 1916 y 1930 bajo las presidencias de Hipólito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear. En octubre de 1916, con apenas un voto más del necesario, Yrigoyen asume como Presidente de la Nación. En un hecho inédito, el pueblo colma las calles para acompañar la asunción presidencial. En 1922, asume como presidente Marcelo T de Alvear hasta 1928, quien luego es reemplazado nuevamente por Hipólito Yrigoyen. Durante estos gobiernos radicales, se impulsaron notables cambios sociales, políticos y económicos. La ampliación de la participación ciudadana, la democratización de la sociedad, la nacionalización del petróleo y la difusión de la enseñanza universitaria, son algunos de sus logros. Sin embargo, este período no estuvo exento de conflictos sociales derivados de las graves condiciones de vida de los trabajadores. Algunas de sus protestas, como la de la Semana Trágica y la de ...

La voluntad de las mayorías 1916-1930

Imagen
A comienzos de 1916 el país se encamina hacia una elección presidencial histórica. Después de años de fraude, el pueblo se dirige a las urnas para expresar su voluntad libre ment e

Síntesis del capítulo 5 de "Ver la historia"

En 1880 con la llegada al poder del general Julio A. Roca, se consolidó el modelo agroexportador. Argentina se integró a la economía mundial como proveedora de materias primas e importadora de productos manufacturadas. El comercio fue favorecido por la extensión de vías ferroviarias que desembocaban en el puerto de Buenos Aires. En materia social, un gran número de inmigrantes europeos, especialmente de Italia y España, llegaron a nuestras tierras en búsqueda de una vida mejor. Como presidente, Roca logró varios avances en temas civiles, educativos y económicos. Se creó el Consejo nacional de educación y el Registro Civil, que reguló los nacimientos, defunciones y casamientos, tareas que antes estaban en manos de la Iglesia. El modelo político se basó en los principios conservadores, basado en el fraude electoral y la exclusión de la mayoría de la población de la vida política. Para las elecciones de 1886, Roca impuso la candidatura de su cuñado Miguel Juárez Celman, quien asumió como ...

El orden conservador 1880-1916

Imagen
Esta serie del canal encuentro nos cuenta en una forma diferente la historia Argentina. Para comenzar abordaremos el capítulo 5, situándonos en 1880 hasta 1916.    En este capítulo de Felipe Pigna en "Ver la historia" se nos cuenta sobre  la llegada al poder de la oligarquía conservadora en 1880 y su fin, al llegar el primer líder de masas del siglo XX siendo elegido presidente.     

Presentación al blog

Buenos días a todos, me presento mi nombre es Camilo Berzoni, alumno de 5to año San José de Laboulaye-Córdoba, y este edublog está destinado a todos mis compañeros con un fin educativo, buscando centrar las enseñanzas y el aprendizaje sobre las temáticas abordadas en historia.  La finalidad de este edublog es ser un recurso didáctico para la publicación de contenidos y resolución de problemas. Facilitando la comunicación y participación creativa y reflexiva.    Dicho anteriormente, abordaremos temas relacionados a la materia de historia de 5to Año, sobre la historia de nuestro país, puntualmente de 1880 a 1930.